Cargando Cargando...

La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena se prepara para recibir el evento más importante del turismo aventura a nivel global: la Adventure Travel World Summit (ATWS) 2025, organizado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA). Del 13 al 16 de octubre de 2025, Puerto Natales será la sede de esta cumbre, atrayendo a más de 800 expertos, operadores turísticos y medios especializados de todo el mundo.

Este encuentro de clase mundial posicionará a la Patagonia chilena en el centro de la industria del turismo aventura, destacando su inigualable belleza natural, su cultura auténtica y su compromiso con la sustentabilidad.

Una oportunidad única para Magallanes y Chile

La llegada de ATWS 2025 a Magallanes representa un hito histórico para la región. Este evento no solo generará un importante impacto económico en sectores clave como alojamiento, gastronomía, comercio y servicios turísticos, sino que también permitirá fortalecer la imagen de Chile como destino líder en turismo de aventura.

Según la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, la elección de Magallanes para este evento reafirma el rol del país como referente en el turismo de naturaleza:
«El 59,2 % de los turistas que visitan Chile lo hacen atraídos por su naturaleza, y un 5,4 % específicamente por el turismo aventura. ATWS es una plataforma inigualable para mostrar la Patagonia al mundo y seguir consolidándonos como un destino de clase mundial.”

Además, el Director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que este evento permitirá mostrar no solo Magallanes, sino la diversidad de destinos chilenos a través de los Pre-Summit Adventures, que ofrecerán experiencias exclusivas en distintos rincones del país.

Explorando la Patagonia: Día de Aventura (DOA)

Uno de los momentos más esperados de la cumbre es el Día de Aventura (DOA – Day of Adventure), donde los asistentes podrán explorar trekking en Torres del Paine, navegaciones por los fiordos, cabalgatas y experiencias culturales en estancias patagónicas. Esta jornada será clave para que los líderes de la industria vivan en primera persona la magia de Magallanes y luego la promuevan en sus mercados.

Sustentabilidad y desarrollo local

ATWS 2025 tendrá un enfoque especial en la sustentabilidad y el turismo regenerativo, temas fundamentales para el desarrollo de la industria en tiempos de cambio climático. Durante la cumbre, se abordarán iniciativas para reducir la huella de carbono del turismo, proteger ecosistemas frágiles y fomentar experiencias que beneficien directamente a las comunidades locales.

La convocatoria a los habitantes de Puerto Natales y la región de Magallanes es clara:
«Este evento es una oportunidad única para que todos se involucren. Desde ofrecer servicios a los visitantes hasta ser embajadores del destino, queremos que la comunidad participe activamente y muestre al mundo lo mejor de nuestra tierra.»

Magallanes: el destino ideal para ATWS

La elección de Magallanes para albergar ATWS 2025 no es casualidad. La región es la más grande de Chile, con más del 60% de su territorio protegido, incluyendo parques nacionales de renombre como Torres del Paine y Bernardo O’Higgins. Además, Magallanes ha sido reconocida por su biodiversidad única, sus paisajes indómitos y su historia de exploración y resiliencia.

El evento también reforzará la relevancia de Magallanes en el turismo de aventura, sector en el que Chile ha sido premiado por World Travel Awards como el mejor destino de turismo aventura de Sudamérica desde 2015.

Un evento que marcará un antes y un después

La Adventure Travel World Summit 2025 será mucho más que un evento: será una oportunidad histórica para que Magallanes y Chile muestren su esencia al mundo y refuercen su liderazgo en el turismo sustentable y de aventura. Con su combinación única de naturaleza prístina, cultura gaucha y hospitalidad patagónica, Puerto Natales está listo para recibir a los exploradores del mundo y dejar una huella imborrable en la industria.

 

 

 

 

 

 

¡Bienvenidos a la Patagonia Chilena, el epicentro del turismo aventura en 2025!

Notas relacionadas

Parque del Estrecho de Magallanes: Donde Comienza la Historia de Chile en la Patagonia

 

A orillas del imponente Estrecho de Magallanes, donde el viento y la historia se entrelazan, se alza el Parque del Estrecho de Magallanes, un sitio emblemático que alberga Fuerte Bulnes, el primer asentamiento chileno en la Patagonia. Su origen, su importancia geopolítica y su legado cultural lo convierten en una parada obligada para quienes buscan adentrarse en el pasado de esta región indómita.

 

Un Hito en la Colonización de la Patagonia: Fuerte Bulnes

El 21 de septiembre de 1843, la expedición comandada por el capitán John Williams, bajo las órdenes del presidente Manuel Bulnes, fundó Fuerte Bulnes. Este bastión, construido sobre la escarpada península Punta Santa Ana, tenía un propósito claro: consolidar la soberanía chilena sobre el Estrecho de Magallanes y prevenir posibles reclamos extranjeros en esta ruta clave para el comercio y la navegación mundial.

Su establecimiento representó el primer esfuerzo del Estado chileno por poblar y asegurar su dominio sobre esta ruta estratégica. Gracias a Fuerte Bulnes, Chile pudo evitar la ocupación de otras potencias y establecer un punto clave para el control marítimo y comercial. Sin embargo, las condiciones extremas de vida llevaron al traslado de la colonia a Punta Arenas en 1848.

ver más >

Patagonia Classic: Un Evento Deportivo de Alto Nivel en el Extremo Sur del Mundo

Patagonia Classic: Un Evento Deportivo de Alto Nivel en el Extremo Sur del Mundo

 

El Patagonia Classic, un torneo de golf presentado por el Río Serrano Hotel + Spa y patrocinado por el Servicio Nacional de Turismo, ha logrado consolidarse como uno de los eventos deportivos más destacados del país. Celebrado anualmente en el Magallanes Golf Club de Punta Arenas, este campeonato atrae a golfistas profesionales nacionales y de otros rincones de América Latina, brindando a los competidores una experiencia inigualable en la cancha continental más austral del mundo.

 

En una entrevista reciente, Alejandro Perić Carković, Director del Patagonia Classic y del torneo Astara Chile Classic presentado por Scotiabank, compartió su visión sobre este campeonato, señalando que «hemos elegido partir en Magallanes como un símbolo de integración nacional». Perić subraya la relevancia de este evento no solo para la comunidad de golfistas, sino también como una plataforma para promocionar la región de Magallanes como un destino turístico de alto nivel.

 

El Camino hacia el Astara Chile Classic presentado por Scotiabank y la Relevancia del Patagonia Classic

El Patagonia Classic marca el inicio del circuito clasificatorio que llevará a los golfistas nacionales al Astara Chile Classic, el torneo más importante en el calendario del golf profesional chileno y sudamericano . Celebrado cada  en Santiago en marzo, el Astara Chile Classic presentado por Scotiabank cuenta con una participación de 156 golfistas de más de 20 países, una bolsa de premios de un millón de dólares y cobertura mediática a nivel global, alcanzando aproximadamente 100 millones de personas.

 

Para los jugadores, participar en el Patagonia Classic es una oportunidad invaluable, ya que este torneo otorga puntaje doble para la clasificación, elevando su importancia en el circuito y permitiendo que Punta Arenas y Magallanes se posicionen como una puerta de entrada para el golf profesional en Chile. Como explica Perić, «el torneo sirvió para que mucha gente supiera que existía un club de golf en Magallanes», consolidándose entre los mejores torneos nacionales.

 

Una Cancha de Desafío y Belleza Natural

La cancha del Magallanes Golf Club, una de las pocas en su tipo en América Latina, está ubicada a orillas del Estrecho de Magallanes y diseñada con el estilo de los campos «links» de Gran Bretaña. Este entorno no solo ofrece una experiencia de juego única, sino que también representa un reto considerable debido a las condiciones climáticas extremas. Los golfistas deben adaptarse al frío, la lluvia y el característico viento patagónico, elementos que ponen a prueba sus habilidades. Perić lo describe como «un desafío importante que vale la pena vivir» y resalta que estas características hacen que cada ronda en el Patagonia Classic sea una aventura en sí misma.

 

Impacto Turístico y Cultural: Más que un Campeonato

El Patagonia Classic no solo es un evento deportivo, sino un motor de promoción turística para la región de Magallanes. «El golf es un gran vehículo de promoción turística», afirma Perić, quien explica que países como España han capitalizado el turismo de golf con ingresos significativos. Los golfistas, un perfil de turista de alto poder adquisitivo, suelen prolongar sus estadías, lo que resulta en un importante aporte económico para el destino. Se estima que entre el 10 y el 15% de los pasajeros de cruceros que visitan Punta Arenas son golfistas, lo que subraya el atractivo de este evento como un recurso para el turismo local.

 

Este año, el torneo fue lanzado de manera especial en el Estrecho de Magallanes, a bordo del remolcador Lientur de la Armada de Chile, un evento que fue transmitido por cadenas de televisión nacionales e internacionales, como el Golf Channel, alcanzando a más de 15 millones de personas en todo el mundo. Además, un pingüino gigante instalado en la cancha se convirtió en un atractivo adicional, capturando la esencia única del evento y generando un gran interés en redes sociales.

ver más >
Información