Se denomina Patagonia a un extenso territorio en el sur del cono austral de América, donde habitaban los nativos Tehuelches o Aonikenk. El nombre fue dado por Fernando de Magallanes en 1520 y las crónicas de diferentes navegantes exploradores dieron a este territorio un halo de misterio y tierra incógnita.
El clima es inestable y cambiante, pues en un mismo día se puede experimentar fuertes ráfagas de viendo y un frío congelable hasta un sol radiante y calor sofocante. Lo recomendable es vestirse por capas.
La Patagonia es una zona de viento constante, en especial durante primavera – verano que puede alcanzar una velocidad promedio de 30 a 40 kms / hora.
Hay comercios que aceptan pagos con tarjeta de crédito, pero siempre es recomendable tener a mano pesos chilenos ya que en algunas zonas rurales y hostales no la reciben.
Sí, existen establecimientos como hoteles y comercio que reciben dólares, no así Euros que es menos probable. Se pueden encontrar casas de cambio que reciben USD y EUR, además de bancos donde se puede cambiar por pesos chilenos.
Bancos: Lunes a Viernes de 09:00 hrs. a 14:00 hrs.
Comercio: Lunes a Viernes: Mañana: 09:30 hrs. a 13:00 hrs. Tarde: 15:00 hrs. a 20:00 hrs. Sábados: 10:00 hrs. a 13:00 hrs.
La Moneda nacional es el Peso Chileno ($). Cambio aproximado $ 771 por US$ y $854 por Euro (diciembre 2019). Monedas: 10, 50, 100, 500 pesos. Billetes: 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos.
Al pagar en dólares, los turistas están exentos del pago de impuesto para los servicios de alojamiento y transporte. Para el resto de los productos o servicios deben pagar el 19% de IVA (Impuesto al Valor Agregado).
Electricidad: 220 V 10 Amp
Se pueden hacer llamadas a todas partes del mundo desde Centros de Llamados de distintos portadores telefónicos y la mayoría de los hoteles y hospedajes tienen sistemas de discado directo nacional e internacional.
Aunque hoy no es necesario vacunarse para ingresar a la Patagonia ni cualquier otro destino de Chile, siempre es recomendable informarse en el país de origen.